Una de las primeras figuras públicas en adoptar una postura clara contra el Vaticano II y sus cambios en la Iglesia fue el padre Joaquim Sáenz y Arriaga. Doctor en Filosofía, Teología, Derecho Canónico, autor y predicador internacional, jesuita, habiendo ingresado en la orden en 1916, fue ordenado sacerdote jesuita en abril de 1930.

Participó en la redacción y edición del libro Complot contra la Iglesia, que ya consideraba la usurpación de la Santa Sede por un antipapa, aludiendo a la figura del antipapa Anacleto II.

Con el fin del Vaticano II y el advenimiento de sus cambios en la Iglesia, el Padre Sáenz comienza a ser un referente frente a estos cambios.

En 1971 publicó el libro La Nueva Iglesia Montiniana, en el que responsabilizó a Pablo VI de la destrucción de la Iglesia y comenzó a abordar la cuestión de la posible vacante de la Santa Sede y la falsedad del Concilio Vaticano II. Esta obra le valió la excomunión del cardenal mexicano Miguel Darío Miranda y Gómez.

En esa época ya se había fundado la Unión Católica de Trento, una asociación de sacerdotes mexicanos que se alineaban con el padre Sáenz, entre los que destacaban los nombres de los padres Moisés Carmona Rivera y Adolfo Zamora. Al mismo tiempo, aconsejó a los católicos tradicionales estadounidenses fundar un movimiento similar en Estados Unidos, lo que llevó al padre P. Francis E. Fenton a fundar, en 1973, el Movimiento Católico Romano Ortodoxo (ORCM).

El Padre Sáenz falleció el 28 de abril de 1976, después de su muerte su obra fue continuada por los Padres Zamora y Carmona en México y por el Padre Francis E. Fenton en los Estados Unidos.

El 17 de octubre de 1981, el Padre Carmona, el Padre Zamora y Mons. Guerard Des Lauriers fueron consagrados obispos por Pierre Martin Ngô-dinh-Thuc, arzobispo vietnamita de Hue.

Mons. Zamora, Mons Thuc y Mons. Carmona



Mons. Carmona, a su vez, confirió la ordenación episcopal a los sacerdotes mexicanos Benigno Bravo y Roberto Martínez, y también al sacerdote estadounidense Jorge Musey.

Desde su consagración, Mons. Carmona difundió su movimiento fundando comunidades por toda la República Mexicana. En Hermosillo, Sonora, en 1986 fundó el Seminario Mayor de los Sagrados Corazones de Jesús y María, donde se encuentra el actual obispo de la Congregación, Mons. Martín Dávila Gándara.

El 24 de septiembre de 1989 Carmona consagró como obispo al estadounidense Mark Anthony Pivarunas, quien había sido ordenado sacerdote por Jorge Musey. Mons. Pivarunas era entonces y sigue siendo hoy superior de la Congregación de María Reina Inmaculada (CMRI), por lo que los dos grupos establecieron una cooperación.

Mons. Carmona murió el 1 de noviembre de 1991 en un accidente automovilístico. En 1998, Mons. Pivarunas consagra como Obispo al presbítero Martín Dávila Gándara para continuar la obra de Mons. Carmona.



Referencias:

Rius Facius, Antonio (1980). ¡Excomulgado! [¡Excomulgado! – trayectoria y pensamiento del presbítero Dr. Joaquín Sáenz Arriaga]; México: Costa Amic Editores (las notas finales se toman de la edición de 1983).

Revista Sodalicio N. 56 año 2003. http://ddata.over-blog.com/2/35/00/25/abbe-romero/documentos/Respuesta-al-Dossier-sobre-Sedevacantismo.pdf

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.- http://www.uacj.mx/UEHS/Paginas/Sociedad-Sacerdotal-Trento.aspx


Mendoza, E. (31/10/2011). Diario de Querétaro. MOISÉS CARMONA, 20 AÑOS DESPUÉS. https://tribunadequeretaro.com/informacion/moises-carmona-veinte-anos-despues/